Como ya sabréis nuestros seguidores más fieles, la semana pasada estuvimos en Benassal, donde conocimos sus productos más emblemáticos gracias a la ayuda de Marta y Berta, técnicas de turismo de la localidad. Después de hablaros de la avellana en nuestro post anterior, hoy le toca al agua. Un producto tan habitual como importante en todas las casas.
Que el agua de Benassal es muy buena todos lo sabemos, pero ¿sabemos también que es una de las 3 mejores del mundo? Esta y 10 curiosidades más os desvelamos a continuación. ¡Leed!
- Es un agua medicinal. Fue declarada minero-medicinal y de utilidad pública en 1928. Sus propiedades mineromedicinales han sido reconocidas históricamente, convirtiéndose en un agua que médicos como el Dr. Puigvent indicaban para los problemas de riñón y la salud en general en sus consultas. Esto es debido a que el agua de la Font d’en Segures cuenta con una equilibrada y excepcional composición química, una mineralización débil y a que es rica en calcio y en bicarbonato.
- Es 100% natural. El agua que bebemos de Benassal proviene del manantial subterráneo de la Font d’en Segures, manantial que se nutre del agua de lluvias y de la nieve. Al provenir del cielo y pasar por la corteza terrestre hasta llegar al manantial subterráneo el agua pasa por un proceso natural de filtrado. El resultado de ello es el agua que bebemos.
- Sin aditivos ni modificaciones químicas. El agua de Benassal es analizada diariamente y embotellada en la misma planta. Se trata, a diferencia de gran parte de aguas convencionales que encontramos en los supermercados, de un agua que no necesita modificaciones químicas ni aditivas ya que es filtrada por la montaña y sus cualidades naturales son excepcionales.
- Anteriormente su nombre era: Agua Mineral Natural Fuente en Segures, Benassal, su nombre cambió a Agua de Benassal en 2003.
- Las aguas bicarbonatadas de la Font d’en Segures adquieren fama en el siglo XVIII después de curar al Duque de Vendôme sus dolencias de riñón.
- Hasta no hace tantos años, el agua de Benassal podía encontrarse en pequeños frascos en las farmacias, por sus propiedades medicinales.
- Benassal vivió en 1938 un bombardeo que acabó con el antiguo edificio del Ayuntamiento entre otros y con la vida de 55 personas. Se cuenta que de aquél trágico episodio, la única superviviente que quedó intacta fue una botella de agua de Benassal de cristal que se encontró entre tantos escombros y que hoy en día sigue expuesta en el ayuntamiento de la localidad. Este bombardeo respondía al un experimento de Hitler llamado Stuka.
- Compromiso con el empleo local. Actualmente, el agua de Benassal es altamente valorada nacional e internacionalmente. El 100% de los trabajadores de la planta de embotellado y análisis del agua de Benassal son vecinos de la localidad.
- Calidad excepcional. El International Taste & Quality Institute –iTQi- con sede en Bruselas, ha otorgado a Agua de Benassal el Superior Taste Award por séptimo año consecutivo. Se trata de uno de los reconocimientos al sabor más importantes del mundo y de un premio que revalida al agua del Manantial Fuente En Segures como una de las mejores de Europa, bajo criterio de más de 100 chefs y sommeliers europeos.
- Compromiso con el pueblo. Los vecinos de Benassal cuentan con una tarjeta que les permite embotellarse su propia agua proveniente del Manantial Fuente En Segures.