Inicio / Sabores / 12 cosas que quizás no conocías de la algarroba

12 cosas que quizás no conocías de la algarroba

¡Buenas mochileros! Hoy volvemos con un nuevo post. En este caso os hablaremos de uno de los productos que más nos gusta trabajar: la algarroba. ¿Por qué nos gusta? Nos encanta por ser autóctona, mediterránea, humilde, muy sabrosa y con grandes propiedades.

Aunque ya os hemos hablado del fruto del algarrobo en alguna otra ocasión, hoy añadimos información de lo más interesante, ¿queréis saber más? ¡Seguid leyendo!

12 cosas que quizás no conocías de la algarroba 

Aunque la algarroba no parezca un producto muy gastronómico, cada vez son más los que la introducen en sus cocinas. Y no hablamos solo de cocineros de alta reputación (como es el caso de Juan Mari y Elena Arzak, fans del producto), sino que cada vez es más común en las cocinas domésticas. Una de las razones por las que ha aumentado su consumo es que la harina de la algarroba no contiene gluten, por lo que se recomienda para personas celíacas.

1. Aunque las algarrobas se pueden comer crudas, la manera más habitual de consumirlas es en forma de harina. Hay diferentes tipos de harina de algarroba en función al grado de tueste que presentan. Actualmente podemos encontrar 3 tipos de harina: harina de tueste bajo, medio y alto. Mientras que las harinas de tueste bajo y medio se recomiendan para tomar cocinadas, mientras que las de tueste alto se aconsejan para tomar en crudo o en elaboraciones que requieran poca temperatura (si se sobretostaran, podrían amargar).

2. Aunque la forma habitual de consumirlas sea en polvo, las algarrobas son legumbres.

3. La harina de algarroba es perfecta para elaborar panes, bizcochos y pastas. Eso sí, siempre mezclada con harina normal ya que al no contener gluten no es panificable.

brownie-de-algarroba

4. España es el primer productor mundial de algarroba. Sin embargo, los usos más habituales de esta legumbre no son gastronómicos sino que se vende y exporta para el aprovechamiento de la industria farmacéutica, que usa el «garrofí» (los granos del interior de la vaina) para producir las cápsulas de los medicamentos.

5. Fuente de energía natural: La algarroba contiene entre un 40% y un 50% de azúcares naturales, por lo que hace innecesaria la adición de azúcar a sus elaboraciones.

6. ¡Superalimento! Como la quinoa o la semilla de chía entre otros, la algarroba es considerada un superalimento por todas sus propiedades beneficiosas: es fuente de energía y de vitaminas, regula el tránsito intestinal y los niveles de glucosa en sangre, fortalece huesos y dientes, así como favorece el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además, mejora la memoria, retrasa el envejecimiento y combate el cansancio y la debilidad.

7. El algarrobo solo crece a una distancia máxima de 20 km de la costa, es decir, es una especie puramente mediterránea. Podemos encontrar algarrobos cerca de la costa desde Girona hasta Murcia y también en Málaga.

8. Los algarrobos entienden de género: hay algarrobos machos y hembras, aunque sólo las segundas dan fruto.

algarrobo

9.  Los algarrobos representan el vigor y la fuerza. Se trata de árboles robustos y resistentes capaces de resistir plagas y ¡hasta el fuego! ya que son ignífugos

10. La escuela de Hostelería de Tortosa, IES Joaquim Bau, elaboró la siguiente descripción aromática de la harina de algarroba: cacao, regaliz, torrefacto, tabaco, coñac envejecido y maderas tostadas, serían según los hosteleros del sur de Cataluña los aromas más representativos de la algarroba.

11. La algarroba fue muy usada durante la guerra civil española y la posguerra para combatir el hambre por su alto valor energético.

12. El garrofín fue el patrón original del quilate. Además, al poseer un peso y tamaño uniformes fue utilizado como unidad de peso por joyeros árabes y judíos.

¿Queréis saber qué cocineros trabajan con algarroba o dónde conseguir harina de algarroba? ¡Leed nuestro primer post sobre esta legumbre! ¡Ahh, y tampoco os perdáis nuestras recetas: 3 postres con algarroba!

Puede interesarte

Bao Bei es el abrazo de un chef a la familia, la cultura y los deliciosos bollos de cerdo.

Bao Bei es el abrazo de un chef a la familia, la cultura y los deliciosos bollos de cerdo.

Comenta esta historiaComentario La historia de Bao Bei todavía es solo un borrador. El chef …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *