Todos hemos pasado hambre alguna vez en un sitio nuevo, ojeando indecisos los resultados de una búsqueda en «Google: comida cerca de mí». Sabes que no te apetece una hamburguesa con patatas fritas, pero no estás seguro de qué restaurante de Pho es el mejor para alguien que llega por primera vez.
Así que esta semana en Pregúntale a Code Switch, vamos a darle un poco de sabiduría a un lector que busca la mejor comida de diferentes culturas.

Aquí está Laura Epstein, de Magnolia, Del.:
¿Está bien preguntarle a alguien dónde conseguir la mejor comida de su cultura? Por ejemplo, ¿se puede preguntar a un indio dónde está la mejor comida india de la zona, o a un chino dónde está la mejor comida china? Tengo un amigo mexicano al que le ofende que le pregunten por restaurantes mexicanos, y no quisiera ofender a nadie.
Los amantes de la buena comida toman nota:
¡Hola Laura!
Es estupendo que quieras ampliar tu paladar, pero estás pasando de puntillas por una línea en juliana. Tu pregunta está cargada como una patata asada. Hacer esta pregunta a la persona adecuada podría ayudarte a encontrar tu próximo restaurante favorito. Pero preguntar a la persona equivocada podría ser una receta para el desastre.
En general, cuando hagas a alguien una pregunta relacionada con su origen étnico, deberás pecar de precavido. Está bien interesarse por la cultura de otra persona, pero déjate guiar por las leyes del sentido común: Si no le pedirías a esa persona que te recomendara un restaurante en general, no le pidas ninguna recomendación cultural específica.
Pregúntate: «¿Por qué creo que esta persona, en concreto, es una buena autoridad en [inserte aquí la comida étnica]?».
Y si necesitas un poco más de orientación, ten en cuenta el quién, el qué y el porqué de una buena etiqueta interétnica.
QUIÉN
¿A quién pregunta?
Esteban Castillo es el comisario de Chicano Eats, un blog gastronómico que celebra su herencia bicultural mexicano-estadounidense. Dice en un correo electrónico que no se ofendería si alguien le preguntara dónde conseguir la mejor comida mexicana.
«Tuve el privilegio de crecer en una comunidad predominantemente ‘hispana’ y en una familia en la que estuvimos expuestos a nuestra cultura y a sus diferentes regiones y sabores, así que estaría encantado de guiarles por el camino correcto», afirma.
Pero, añade Castillo, ése no será el caso de todo el mundo. Al hacer la pregunta, dice, «estás dando por sentado que [esa persona] estuvo inmersa en esa cultura mientras crecía, por lo que es capaz de distinguir lo auténtico de lo que no lo es, lo que no siempre es el caso».
Así que, Laura, si le pides una recomendación de restaurante a un amigo íntimo que habla de comida todo el tiempo, y sabes que tiene sentimientos fuertes, entonces probablemente estés bien. Pero la pregunta debe adaptarse a ese amigo en concreto. Tu amigo mexicano ha dejado claro que se sentiría ofendido si le preguntaras, y es importante respetarlo. También es importante reconocer que puede haber otras personas que también se sientan ofendidas por la pregunta, pero que no te lo digan a ti.
Y mientras piensas en todo esto, tómate un momento para reflexionar: ¿Le harías esta misma pregunta a una persona blanca de Francia, Italia o Alemania? Si sólo pides recomendaciones a morenos de «aspecto étnico», corres el riesgo de quitarles el apetito.
QUÉ
¿Qué otras preguntas le haces a esta persona?
Krishnendu Ray es el director del departamento de estudios alimentarios de la Universidad de Nueva York. Dice que entiende el impulso de preguntar por la mejor comida de la cultura de alguien. «Si soy indio, la presunción de que sabré más que otros sobre la variedad, naturaleza y profundidad de la comida india en EE.UU. es razonable».
Pero, advierte Ray, es importante que la gente no confíe en sus amigos para que actúen como «informadores nativos» de la cocina «étnica».
«Lo que me ofende un poco [de esta pregunta] es que a veces eso es lo único para lo que se me considera bueno», dice Ray. «Ésa es la trampa étnica. Nunca me preguntan por la mejor novela o película o arte o música. Sólo sirvo para informarles sobre el mejor antro étnico. No suelen buscar un conocimiento sofisticado sobre otras cosas refinadas. Eso me parece condescendiente».
La solución de Ray es asegurarte de que tu interacción con la persona en cuestión no se basa sólo en obtener una buena recomendación suya. «Pregúntales por otras cosas antes de llegar a la cuestión del restaurante. También somos buenos en otras cosas. … Busca otras cosas de las que hablar primero».
POR QUÉ
¿Por qué esta persona, en particular, es la indicada para preguntar sobre la comida de una cultura determinada?
Laura, por muy buenas que sean tus intenciones al hacer esta pregunta, debes asegurarte de que no estás asumiendo demasiado sobre la persona. No marques su casilla racial y étnica por ellos.
Diana Kuan es profesora de cocina, bloguera gastronómica y autora de The Chinese Takeout Cookbook. Dice que tiene sentido cuando la gente que conoce su origen y su profesión le pide recomendaciones gastronómicas.
Pero, si está hablando con alguien que no sabe esas cosas sobre ella, la pregunta puede parecer un poco presuntuosa: «Es posible que las personas a las que se pregunta no tengan ningún interés en la comida de su entorno, o incluso en la comida en general», dice Kuan. «Creo que la mejor forma de calibrarlo sería preguntarles qué comían cuando eran pequeños y qué les gusta comer a diario. Y si empiezan a hablar con entusiasmo de la cocina de su cultura, sería un buen punto de partida para preguntarles por restaurantes».
En definitiva, espero que estos consejos no te dejen mal sabor de boca. Recuerda: ¡el objetivo es comer bien!