«Los medios de comunicación especializados en alimentación los generan principalmente personas blancas para personas blancas, por lo que cuando el tema se desvía hacia algo que no pertenece al canon occidental, no es raro que se generalice, exotice o tergiverse. «
La filipino-estadounidense Celeste Noche, fotógrafa gastronómica y de viajes, compartió su opinión sobre la representación «exotizada» de ciertas recetas dentro de la comunidad de blogueros y gastrónomos en el podcast The Racist Sandwich.
«Creo que las microagresiones en los medios sociales son un reflejo de los medios de comunicación de alimentos en su conjunto en esa apropiación», le dice Noche a BBC Trending. «Estas microagresiones pueden ser tan simples como la falta de investigación».
«Ya sea tomando fotos de platos con palillos que se clavan directamente en el arroz o los fideos (lo que puede ser visto como ofensivo en algunas culturas asiáticas) -dice-, o la dramatización en los accesorios utilizados para estilizar los alimentos étnicos (¿por qué los platos asiáticos son tan a menudo estilizados en esteras de bambú u hojas de plátano con palillos?)».
Noche añadió que los blogs gastronómicos establecidos, como el de Andrew Zimmern, también alimentan los estereotipos.
«Su receta de costillas filipinas se prepara con palillos, aunque los filipinos comen tradicionalmente con cuchara y tenedor o con las manos».
Zimmern no ha respondido a la petición de comentarios en el momento de redactar este artículo.
Del mismo modo, la web gastronómica Bon Appetit recibió algunas críticas por publicar el año pasado un vídeo sobre fideos en el que afirmaba que «Pho es el nuevo Ramen». Varios comentaristas atacaron el vídeo por la «simplificación de la cultura asiática», ya que «el pho es de Vietnam y el ramen de Japón».
El vídeo estaba protagonizado por un chef estadounidense blanco que hablaba de la «forma correcta de comer pho».
Tras poco más de 24 horas en la web, Bon Appetit retiró el vídeo por completo, tanto de su canal de Facebook como de YouTube, y pidió disculpas por cualquier ofensa que pudiera haber causado.
La afirmación de Noche llega en un momento de gran debate sobre las llamadas «tergiversaciones culturales» de la comida.
El Pembroke College de la universidad de Cambridge dijo que se estaba tomando «en serio» las quejas de los estudiantes de minorías étnicas sobre su menú.
«Querido personal del catering de Pembroke, dejad de mezclar mango y ternera y llamarlo ‘estofado jamaicano'», publicó un estudiante en la página de Facebook del colegio. «En realidad soy medio jamaicano, pls muéstrenme en qué parte del Caribe mezclan fruta y carne».
Otro se quejó de una receta de «arroz tunecino» que, bueno, no existe en Túnez.
El colegio dijo que iban a «revisar los platos del menú para ver si hay alguno que no esté muy bien nombrado».
Sin embargo, no todo el mundo estaba de acuerdo.

El periodista del Evening Standard Sam Leith escribió: «Y si, en una época en la que las libertades básicas de civilización están amenazadas, la próxima generación de estudiantes altamente educados dedica su atención a quejarse de si su almuerzo es lo suficientemente auténtico, que Dios nos ayude a todos».
Algunos comentaristas de Facebook se mostraron de acuerdo con él, afirmando que la famosa universidad había «sido cegada por nazis políticamente correctos».