Inicio / Sabores / La galera de Vinaròs: curiosidades, trucos y receta

La galera de Vinaròs: curiosidades, trucos y receta

¡Buenos días mochileros! Ayer estuvimos en el “Tast del territori” de Vinaròs, conociendo más y degustando uno de sus productos estrella: la galera. El “Tast del territori”, es un evento que se realizará el tercer jueves de cada mes en el nuevo espacio gastronómico del Mercat de Vinaròs y con ello, el Ayuntamiento de la capital del Baix Maestrat apuesta fuertemente por la gastronomía y por los productos de la zona. En este sentido, como comentaba el presentador del acto Xema Grau, el “Tast del Territori” se hace con la intención de acercar la gastronomía a la gente. Del mismo modo, el chef Juanjo Roda, quien fue el encargado de cocinar la galera en el día de ayer, felicitaba a la organización por una iniciativa que une gastronomía, cocineros, producto y productores.

Cuadro

¿Sabíais que anteriormente la galera se desechaba?
La galera es un crustáceo que habita mayoritariamente en el Mediterráneo (aunque también se encuentran en el Mar Egeo y en algunas zonas costeras de China). Se trata de un tipo de marisco de muy buen sabor, al mismo tiempo que muy suave que queda delicioso frito, a la brasa, en arroces, fideuàs y fumets. Anteriormente se desechaba, ya que comerlo era un poco complicado (¡hay que tener una técnica muy depurada para pelarlas sin pincharse!) y tiene poca carne. Sin embargo, desde unos años a esta parte, la galera es cada vez más valorada. De hecho, en ciudades como Vinaròs, Castellón, Cambrils, Alcanar, L’ampolla o Sant Carles de la Ràpita  se realizan incluso jornadas gastronómicas con ella como ingrediente protagonista.

La galera, la boxeadora del mar

Si algo nos llamó la atención del “Tast del Terrirori” de ayer fue sin duda el carácter de la galera. Estos crustáceos viven enterrados en la arena y se alimentan de otros crustáceos y moluscos (gambas, langostinos, mejillones… ¿cómo no van a estar buenas?). Para conseguir su comida, las galeras engañan en primer lugar a sus víctimas (en la cola tienen unos puntos que parecen ojos y despistan a los demás animales del mar) y luego, ¡les atizan un golpe con las pinzas que los deja K.O! Tal y como explicó el cocinero Juanjo Roda, tienen tanta fuerza golpeando con las pinzas son capaces de romper el cristal de una pecera.

¿Por qué se llama galera?

Se llaman así porque viven en galerías de arena. Febrero y marzo son los mejores meses para la pesca de las galeras porque se deshacen estas galerías y los crustáceos salen al exterior. Además, es la época de celo, de manera que los machos tienen más carne y las hembras tienen huevas.

¡No os pinchéis más! Aquí van unos truquitos para limpiar la galera:
Para que nuestras conversaciones no queden interrumpidas por los típicos ¡Ayyy! y ¡nctchhh! que nos provocan los pinchazos, seguid estos sencillos consejos:

  1. Meter las galeras en el congelador 30 minutos para que sean más fáciles de trabajar.
  2. Sacar del congelador y cortar con unas tijeras la cabeza.
  3. Cortar con las tijeras los laterales de la galera (todo el perímetro).
  4. Ahora que hemos cortado los laterales, podemos quitar la parte de arriba (la que cubre el lomo).
  5. Ahora solo nos queda despegar al carne de la parte de abajo y ¡ya tenemos la galera pelada!

 

Cuadro
Juanjo Roda enseña a pelar una galera

Receta by Juanjo Roda: Dim Sum de Galera y Cerdo

Juanjo Roda nació en Vinaròs y estudió cocina en el Grau de Castellón, después de pasar por diversas cocinas y hacerse con premios tan importantes como el “Mejor cocinero joven de Europa”, trabajó en el Restaurant Les Moles de Ulldecona (*) durante 13 años. Ahora se dedica a impartir docencia en la escuela de hostelería de Tortosa, al mismo tiempo que asesora, ofrece conferencias y escribe recetarios. En este caso, cocinó con la ayuda de Roberto Belmonte (Hostal Teruel, Vinaròs) y apostó por enseñarnos unas aplicaciones de la galera diferentes y rompedoras, aunque no por eso menos ricas.
[asap_pros_cons pros_title=»Ingredientes» cons_title=»Elaboración» pros_color=»#ff7300″ cons_color=»#ffbb00″ show_header=»1″ title_color=»#ffffff»][asap_pros]500gr de carne de cerdo picada
1kg de galeras
2 huevos
4 ajos tiernos
1 punta de jengibre
20 gr de salsa de soja
5gr aceite de sésamo
2 trozos verdes de cebolla tierna
50 obleas**Las cantidades son para 50 obleas, reducir o aumentar según necesidad.[/asap_pros][asap_cons]Después de pelar las galeras, picar la carne con un cuchillo
Mezclar con la carne de cerdo picada y añadir la salsa de soja, el aceite de sésamo i el jengibre.
Añadir el ajo y el verde de la cebolla en rodajas finas.
Pintar la oblea con huevo y rellenar con una bolita de carne y galera
Cerrar la oblea presionando fuerte
Cocinar al vapor o en una paella con aceite y caldo de galera bien tapada durante 2’5 minutos aproximadamente.
Servir bien caliente y acompañado con un poco de salsa de soja.[/asap_cons][/asap_pros_cons]

Todo esto, estuvo acompañado del vino blanco IGP de Castellón de la Bodega de Cabanes de la família Bellmunt y Oliver: Ildum Viarius . Un vino blanco seco muy fresco, elaborado por procesos artesanales que acompañó a la perfección las recetas con galera.

Puede interesarte

Bao Bei es el abrazo de un chef a la familia, la cultura y los deliciosos bollos de cerdo.

Bao Bei es el abrazo de un chef a la familia, la cultura y los deliciosos bollos de cerdo.

Comenta esta historiaComentario La historia de Bao Bei todavía es solo un borrador. El chef …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *