Inicio / Gastronomía / Pasión que consume: datos y comida deliciosa | Noticias de Chandigarh

Pasión que consume: datos y comida deliciosa | Noticias de Chandigarh

CHANDIGARH: La pregunta fundamental sobre por qué comemos lo que comemos llevó a Ganesh Bagler para explorar la gastronomía computacional, una mezcla de ciencia de datos y comida.
Bagler, profesor del Instituto Indraprastha de Tecnología de la Información de Delhi, descubrió que el campo puede transformar el panorama alimentario y aprovecharse para mejorar la salud y la nutrición a través de aplicaciones culinarias como el diseño de recetas, el maridaje de alimentos y bebidas, la generación de recetas novedosas, la recomendación culinaria específica de enfermedades, intervenciones dietéticas, combinaciones de sabores y predicciones de sabor.
«Quiero hacer que la comida sea computable. Pero no se trata solo de capturar datos relacionados con alimentos o documentar datos de forma digitalizada. Se trata de aplicar algoritmos de la informática”, dice. En los últimos ocho años, recopiló datos y los publicó en su plataforma abierta en línea RecipeDB. Tiene recetas de 1.2 lakh de 26 regiones y 74 países de manera estructurada y computable. Bagler y su equipo también tienen una base de datos de código abierto, FlavorDB, con 25 595 moléculas de sabor que representan sabores y olores, y DietRx, que explora los impactos en la salud de los ingredientes dietéticos al integrar la relación entre los alimentos y los agentes moleculares clave.
Están constantemente actualizando las bases de datos. También están trabajando en una técnica para escanear un alimento a través de un teléfono celular para medir y llegar al contenido calórico de la comida. «Las bases de datos pueden decirnos muchas cosas. Tenemos respuestas a preguntas como cómo obtener un sabor similar usando otro ingrediente, si el ingrediente original no está disponible localmente. Del mismo modo, uno puede tener una lista de ingredientes y pedir una receta. O uno puede buscar recetas francesas que usen cebolla y chile pero no ajo», agrega Bagler. El uso de tecnologías computacionales por parte de Bagler para descubrir el maridaje único de alimentos de la cocina india fue identificado como una tecnología emergente por MIT Technology Review. La creencia popular es que las recetas saben mejor cuando los ingredientes tienen un maridaje positivo con los alimentos (similares en sabor). La investigación de Bagler muestra que la cocina india es distinta debido a su característico maridaje de alimentos contrastantes. Uno de los mayores usos de la gastronomía computacional está en la alimentación sostenible.
«Tenemos la huella de carbono de 600-700 ingredientes. También lo hemos calculado para recetas. En algún momento, los gobiernos pueden estar interesados ​​en tales datos. En los países desarrollados, los clientes preguntan sobre la huella de carbono o agua en la receta. Las empresas están construyendo productos con ambos en mente para servir a esos clientes», agrega Bagler. Hoy, está trabajando con 8-10 empresas de alimentos y bebidas. Las empresas, dice, quieren saber sobre combinaciones de alimentos para comercializar mejor sus productos.
Algunos quieren productos que sean aceptables en todo el subcontinente indio. Cómo ayuda la informática a los chefs Los datos sobre nuestra comida, combinados con la IA, están transformando la forma en que los científicos, los chefs y las personas entienden la comida. Pablo Magelli, CEO de la empresa de análisis de datos y alimentos con sede en EE. UU. WISEcode, dice que la gastronomía computacional nos brinda una visión más profunda de lo que hay en nuestros alimentos, cómo afecta nuestra salud, por qué sabe y huele bien, y si se produce de manera sostenible. Los chefs experimentados están utilizando la tecnología para probar combinaciones diferentes y, a veces, «asquerosas» para producir comida deliciosa. Chef Parwinder Singh Bali en el Centro Oberoi de Aprendizaje y Desarrollo dice que había visto al renombrado chef Heston Marc Blumenthal trabajar de cerca con científicos para establecer que el chocolate y el queso azul son más compatibles ya que sus moléculas de sabor se complementan entre sí. «Para un chef experimentado, esa combinación puede sonar asquerosa, pero con la ciencia, todo es posible», dice.
Bali quiere que la ciencia de datos le proporcione una evolución histórica de un ingrediente, su origen, variedades, platos tradicionales ahora olvidados y con qué no se debe combinar. «Ciertos alimentos nutritivos pierden su valor cuando se combinan con otros ingredientes que pueden tener un efecto contrario a la salud. Quiero que las nuevas tecnologías me ayuden aquí», dice Bali.
Chef emprendedor Akshay Malhotra, que es socio de TagTaste, una comunidad en línea para que los profesionales de la alimentación descubran, establezcan contactos y colaboren, dice que también están interesados ​​en digitalizar los datos de sabor. «Utilicé la base de datos FlavorDB para comprender mejor los maridajes y la investigación de Bagler para saber por qué en algunos casos. fresas sabor en pasteles y bebidas sabe a piña o frutas tropicales.
Descubrimos que los compuestos de sabor entre los dos son bastante comunes. Dado que los compuestos de sabor a fresa son caros, a veces, algunas empresas agregan piña», dice Malhotra.

.

Puede interesarte

Nuevo superintendente nombrado para las escuelas de Easthampton

Nuevo superintendente nombrado para las escuelas de Easthampton

EASTHAMPTON, Massachusetts. (WWLP) – Un nuevo candidato ha aceptado una oferta para convertirse en superintendente …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *