En el ámbito culinario, el uso de las nuevas tecnologías está cada vez más presente. Este crecimiento se debe principalmente a la necesidad de encontrar métodos innovadores que ofrezcan a los usuarios nuevas experiencias gastronómicas. En España, una de las organizaciones que está investigando este nicho es Plat Institute. Con sede en Barcelona, el instituto está desarrollando nuevos métodos en torno a la creación de alimentos y uno de ellos es la fabricación aditiva. Hablamos con el equipo de Plat Institute para conocer más sobre el uso de la impresión 3D en alimentos y los avances en este campo de aplicación.
3DN: ¿Qué es el Instituto Plat?
Plat Institute es una plataforma donde la creatividad, la innovación y el conocimiento interactúan con la singularidad tecnológica para irrumpir en el futuro de la alimentación y abordar los desafíos más apremiantes a los que nos enfrentamos como humanidad. Trabajamos con profesionales multidisciplinares y nos especializamos en disciplinas alimentarias emergentes como: food design, food tech, social food, sostenibilidad y circularidad.

En plat Institute trabaja con una amplia gama de tecnologías innovadoras.
Plat se compone de dos pilares principales. Primero, el Sci-Fi Food Lab, donde promovemos la innovación a través de nuestra investigación disruptiva y desarrollamos proyectos ad-hoc para instituciones educativas, gobiernos y marcas. Luego, El Instituto, donde desarrollamos experiencias de aprendizaje implementando metodologías innovadoras. Uno de nuestros objetivos es inspirar y ayudar a crecer el talento. Estos dos pilares se nutren mutuamente y crean un ecosistema perfecto para la creatividad y la innovación en el sector alimentario.
3DN: ¿Cómo utiliza el Instituto Plat la impresión 3D?
Plat Institute lleva años trabajando con la impresión 3D; empezamos porque durante varios años estuve trabajando como profesor en IAAC con tecnologías avanzadas y con el tiempo acabamos montando un laboratorio de fabricación digital para el sector alimentario. Esto fue único en ese momento, hoy podemos ver múltiples ejemplos en el sector.
Gracias a nuestros expertos y colaboradores como Marcelo de Medeiros, Ivan Merino, Juan Umbert o Adrià Corominas, podemos establecer una red muy potente que nos ayude a descubrir nuevas aplicaciones. Empezamos con Ultimaker y Prusa pero ahora estamos componiendo y probando sistemas para poder imprimir nuevos materiales. Prusa sigue siendo la herramienta más utilizada en el Food Lab.

La impresión 3D es una herramienta que utilizan en el Food Lab
3DN: ¿Qué materiales utilizáis y cuáles son sus características? ¿Puedes hablarnos de alguno de tus últimos proyectos?
Estamos probando con residuos orgánicos para poder utilizar filamento biocompuesto. Estamos muy interesados en entender cómo utilizar los residuos de calcio como los mejillones, las ostras, las vieiras o la arena creada al triturar botellas de vidrio usadas que podemos volver a transformar en arena, este material se puede utilizar en diferentes proporciones. Las posibilidades de crear con estos excedentes y cerámicas nos dejan un amplio abanico de posibilidades. Estamos en el proceso de profundizar nuestra comprensión de los materiales.
Actualmente estamos acometiendo un nuevo proyecto artesanal que nace de la combinación del excedente generado en HORECA y nuestras capacidades de Diseño Circular. Un espacio de casi 30.000m2 en Cataluña que será un FARMLAB donde los usuarios podrán disfrutar del uso de estas tecnologías. ¡Estad atentos porque este 2023 va a ser épico!
3DN: ¿Cómo ves el futuro de la fabricación aditiva en la industria alimentaria?
Creemos firmemente que estas herramientas son clave para la creación de prototipos o la producción en la nueva economía. Desde las variables que permite la impresión aditiva, la eliminación de residuos en el proceso, materiales termoplásticos o resinas líquidas que polimerizan con luz UV, fusión de lecho de polvo o fusión de polímeros líquidos sensibles a la luz o inyección de ligantes que nos permite añadir cerámicas, polímeros y otros materiales. son herramientas increíbles que nos permiten tener un nuevo enfoque en el proceso creativo.
3DN: ¿Algunas palabras finales para nuestros lectores?
Gracias por leer. Es una gran oportunidad para nosotros estar aquí. ¡Esperamos que nuestro trabajo y nuestra visión puedan inspirar a los inventores del futuro! Puede encontrar más información en nuestro sitio web aquí.
¿Qué opinas del trabajo del Instituto Plat? Háganos saber en un comentario a continuación o en nuestro LinkedIn, Facebook y Gorjeo páginas! No olvide suscribirse a nuestro boletín semanal gratuito aquí, ¡las últimas noticias sobre impresión 3D directamente en su bandeja de entrada! También puedes encontrar todos nuestros videos en nuestro canal de YouTube.
*Crédito de todas las fotos: Plat Institute