La semana pasada, los estudiantes de Oberlin aparecieron en los titulares nacionales por presentar quejas sobre la mala comida del comedor -un eterno lamento de los universitarios- como un problemático fracaso de la justicia social. La noticia se difundió a través de personas que vieron su comportamiento como una corrección política desbocada. El New York Post se burló alegremente de los estudiantes «de la universidad de Lena Dunham». En las redes sociales, muchos se preguntaron si la polémica era una parodia.

De hecho, es bastante real
La principal queja de los estudiantes, según informa Clover Lihn Tran en The Oberlin Review: Bon Appétit, el proveedor de servicios de comida, «tiene un historial de difuminar la línea entre la diversidad culinaria y la apropiación cultural al modificar las recetas sin respetar las cocinas de ciertos países asiáticos. Esta representación desinformada de platos culturales ha sido señalada por una multitud de estudiantes, muchos de los cuales han expresado su preocupación por la burda manipulación de las recetas tradicionales.»
Un estudiante internacional sufrió una sando-agresión:
Diep Nguyen, un estudiante vietnamita de primer año, saltó de emoción al ver la comida vietnamita en el menú del comedor Stevenson en la orientación de este año. Con ganas de comida vietnamita, Nguyen se apresuró a la estación de comida con grandes esperanzas. Sin embargo, lo que obtuvo fue una total decepción. El tradicional sándwich vietnamita Banh Mi que el comedor Stevenson prometió resultó ser una imitación barata del plato de Asia oriental. En lugar de una baguette crujiente con carne de cerdo a la parrilla, paté, verduras en escabeche y hierbas frescas, el sándwich utilizaba pan de chapata, carne de cerdo tirada y ensalada de col. «Fue ridículo», dijo Nguyen. «¿Cómo pueden tirar algo completamente diferente y etiquetarlo como comida tradicional de otro país?».
Muchos estudiantes se mostraron insatisfechos con la forma en que su institución del Medio Oeste, sin salida al mar, interpreta la cocina de un país insular con la cultura pesquera más sofisticada de la Tierra:
Tal vez el pináculo de lo que muchos estudiantes creen que es un sistema de sustento culturalmente apropiado es el bar de sushi del comedor Dascomb. El sushi es todo menos auténtico para Tomoyo Joshi, estudiante de tercer año de la universidad, procedente de Japón, quien dijo que el arroz poco cocido y la falta de pescado fresco son una falta de respeto. Añadió que en Japón, el sushi está tan bien considerado que a veces se necesitan años de aprendizaje para aprender a servirlo adecuadamente. «Cuando cocinas un plato de un país para otras personas, incluidas las que nunca han probado el plato original, también estás representando el significado del plato y su cultura», dijo Joshi. «Así que si personas que no son de esa herencia toman la comida, la modifican y la sirven como ‘auténtica’, es una apropiación».
Otra estudiante, Yasmine Ramachandra, ofreció una queja distinta, diciendo que se vio obligada a unirse a la protesta «después de llegar al comedor Stevenson con otros estudiantes del sur de Asia en Diwali, una fiesta hindú, y encontrar el tradicional tandoori indio hecho con carne de vacuno, que muchos hindúes no comen por razones religiosas».
Incluso Red State reconoce que su queja es legítima.
Aparte de su queja, la respuesta típica a la controversia por parte de los observadores de todo el espectro ideológico es un desacuerdo cansado y perplejo con los estudiantes.
¿En qué están pensando exactamente?
En el debate en curso sobre el estado de la academia, Oberlin se considera adecuadamente como un caso atípico, no un reflejo de cómo son la mayoría de los campus. Esta historia no es todo lo que hay en Oberlin; es una historia periférica sobre un pequeño número de estudiantes que el periódico sensacionalista más adepto a trollear a sus lectores ha sacado de la corriente de noticias del campus. Hay disidentes en la escuela. Y los estudiantes de muchos campus suelen quejarse de la comida de forma exagerada.
Aun así, es posible extraer ideas de los acontecimientos más absurdos de Oberlin, al igual que es posible aprender algo sobre Estados Unidos observando las mayores ventas del Viernes Negro, las muestras más exageradas de militarismo en los eventos deportivos profesionales o el reality show más extremo de la televisión. Cada subcultura e ideología tiene sus excesos. Y Oberlin, donde la subcultura está inusualmente influenciada por el activismo de la «justicia social«, puede iluminar crudamente el carácter particular de los excesos de esa ideología.
Una advertencia: aunque es fácil minimizar las quejas de los estudiantes universitarios sobre los comedores -especialmente porque probablemente son mucho mejores que lo que comían los antiguos graduados universitarios en la época anterior a los bares de sushi- la transición de una dieta japonesa o vietnamita a la comida de los comedores en Ohio sería un reto para mucha gente. En ese nivel básico, siento empatía por los estudiantes internacionales, así como por los estudiantes estadounidenses cuyas únicas opciones de comida les dejan sin ganas de comer nada. Si yo fuera un profesor de Oberlin, estaría acumulando tranquilamente especias y recetas para invitar a algunos de los estudiantes nostálgicos a lo que consideren comida reconfortante. Y a mucha gente que se burla de los estudiantes le costaría mucho adaptarse a la cocina de los comedores de un país asiático si se viera obligada a vivir allí durante un año.